Inicio » Revistas » 2025. Volumen 42. Tomo 1 » ¿Qué fue de Dorotea?
Editorial

¿Qué fue de Dorotea?

Bienvenida Gala Martínez
Enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria

Aventurarse a afirmar que Dorotea Orem completa el podium de las teóricas enfermeras, con Florence Nightingale y Virginia Henderson en cuanto a difusión de su corpus teórico en la disciplina enfermera contemporánea, quizá es demasiado osado pero sí que después de treinta años de formalizada la Teoría General de Orem, el desarrollo teórico continúa. Su longevidad (falleció con 93 años) le permitió desarrollar, revisar y ampliar su teoría dilatada en el tiempo, hasta principios del siglo XXI. Su teoría del autocuidado publicada en la obra “Nursing: concepts of practics” en 1971, surge en un momento de evolución de la disciplina enfermera en EEUU y en un contexto social marcado por la guerra de Vietnam y el auge de los movimientos por los derechos y el feminismo en EEUU así como el cambio de enfoque de los sistemas de salud más centrados en la prevención y la comunidad, que cristalizarían en la conferencia de Alma-Ata en 1978 y su “salud para todos en el años 2000”. No puede obviarse este contexto ya que inevitablemente influyó en su desarrollo teórico y en cómo su teoría daba respuesta a ese contexto social. Pues bien, más de 50 años después, el término autocuidado ha derivado en un concepto del que sería interesante conocer la opinión de Orem. Ella definió en su Teoría General, la demanda de autocuidado como “la cantidad y el tipo de acciones o actividades que la persona debería realizar para alcanzar los requisitos de autocuidado […].

Artículo completo

Puede descargar la separata de este artículo completo en formato PDF pulsando el siguiente enlace:

Descargar separata