Inicio » Revistas » 2024. Volumen 41. Tomo 3 » Revisión de la literatura sobre el manejo del parto en presentación podálica
Artículo Especial

Revisión de la literatura sobre el manejo del parto en presentación podálica

Literature review on the management of breech birth

Alejandro Espinosa de la Torre
Residente de matrona. Hospital Universitario Virgen de Valme (Sevilla).

Resumen

Introducción: La presentación de nalgas es una situación presente en un 4% de los fetos a término. Desde la publicación del artículo Term Breech Trial TBT en el año 2000 la práctica de este tipo de partos ha sido progresivamente abandonada. El objetivo de esta revisión es presentar un resumen sintetizado de la evidencia existente relacionada con el manejo del parto en presentación podálica.

Métodos: En octubre de 2024 se realizó una revisión de la literatura, utilizando diversas bases de datos de ciencias de la salud para identificar y obtener artículos originales que cumplieran con los criterios de selección predeterminados.

Resultados: El manejo de la dilatación presenta semejanzas con el parto en cefálica con respecto a las indicaciones de la inducción, uso de oxitocina, amniorrexis artificial o la analgesia epidural, siendo diferentes los tiempos de duración de las fases pasiva y activa del expulsivo. Además, han sido descritas diferentes maniobras para la extracción siendo las más empleadas la de Bracht, Rojas-Löwset y Mauriceau. Los resultados perinatales mostraron que en aquellas pacientes que cumplían criterios y eran atendidas por profesionales formados en parto de nalgas los resultados de morbimortalidad materno-fetales a largo plazo no diferían respecto a las que eran sometidas a cesárea.

Conclusiones: El parto de nalgas parece ser una opción segura cuando los profesionales se encuentran formados en el manejo del mismo.La información detallada sobre beneficios y riesgos de la cesárea frente al parto vaginal es esencial para permitir que la madre tome decisiones con respecto a su parto y haga uso del consentimiento informado.

Palabras clave

presentación podálica maniobras trabajo de parto cuidados enfermería neonato

Abstract

Backgrounds: Breech presentation is a condition present in 4% of full-term pregnancies. Since the publication of the Term Breech Trial (TBT) systematic review at Lancet in 2000, the practice of this type of birth has been progressively abandoned. The objective of this review is to present a synthesized summary of the current evidence related to the management of breech presentation birth.

Methods: In October 2024, a literature review was carried out, using health science databases to identify and obtain original trials that met the predetermined selection criteria.

Findings: The management of dilation presents many similarities with birth in cephalic presentation regarding the indications for induction, the use of oxytocin, artificial amniorrhexis or epidural analgesia, with different durations of the passive and active phases of second stage. In addition, different maneuvers have been described for the extraction of the fetal cylinder, the most commonly used being Bracht, Rojas-Löwset, and Mauriceau. Perinatal results showed that in those patients who met the criteria and were cared for by professionals trained in breech delivery, the long-term maternal-fetal morbidity and mortality results did not differ from those of pregnant women who underwent cesarean section.

Conclusions: Breech delivery appears to be a safe option when professionals are trained in its performance and management.Detailed information about the benefits and risks of cesarean section versus vaginal birth is essential to allow the mother to make decisions regarding her birth and use informed consent.

Keywords

breech presentation maneuver labor, obstetrics nursing care infant, newborn

Artículo completo

Puede descargar la separata de este artículo completo en formato PDF pulsando el siguiente enlace:

Descargar separata