Detection of a neoplastic ulcer in primary care from diagnosis to resolution
Lucía Martín LópezAD, Paula Arenas HernándezAD, Elisa Bolívar GilpérezBD y Adrián García MonteroCD
A Enfermera Interna Residente (EIR) Familiar y Comunitaria.
B Enfermera de Práctica Avanzada en Heridas Crónicas Complejas (EPA-HCC).
C Enfermero de Práctica Avanzada en Heridas Crónicas Complejas (EPA-HCC).
D Distrito Sevilla.
B Enfermera de Práctica Avanzada en Heridas Crónicas Complejas (EPA-HCC).
C Enfermero de Práctica Avanzada en Heridas Crónicas Complejas (EPA-HCC).
D Distrito Sevilla.
Resumen
Introducción: Las úlceras neoplásicas son lesiones provocadas por un crecimiento de un tumor previo o por la metástasis de otros tumores. Su diagnóstico y detección suponen un reto para Atención Primaria, pues muchas de las lesiones que tratamos pueden tener malignidad y pasan inadvertidas, considerándose como úlceras crónicas con poca tendencia a la cicatrización.
Presentación y evolución del caso clínico: Exponemos el caso de una mujer con una úlcera de 10 años de evolución en miembro inferior. Por la complejidad del caso se derivó a las enfermeras de práctica avanzada en heridas crónicas complejas (EPA-HCC). Dichas enfermeras valoran a la paciente y por los signos atípicos que presenta, deciden contactar con el servicio de Dermatología, que realiza biopsia y se confirma carcinoma basocelular. Se decide intervención quirúrgica con exéresis de tumoración e injerto cutáneo, con buena evolución hasta el cierre total de la lesión.
Discusión: La rápida sospecha por signos atípicos en la lesión, junto a la ágil coordinación de las EPA-HCC de Atención Primaria y Especializada con el servicio de Dermatología, permitió un correcto diagnóstico de la lesión tras 10 años de evolución y la resolución de la herida. Por lo tanto, ante lesiones que no evolucionan según los estándares óptimos de tratamiento, hay que replantearse la etiología de la lesión.
Presentación y evolución del caso clínico: Exponemos el caso de una mujer con una úlcera de 10 años de evolución en miembro inferior. Por la complejidad del caso se derivó a las enfermeras de práctica avanzada en heridas crónicas complejas (EPA-HCC). Dichas enfermeras valoran a la paciente y por los signos atípicos que presenta, deciden contactar con el servicio de Dermatología, que realiza biopsia y se confirma carcinoma basocelular. Se decide intervención quirúrgica con exéresis de tumoración e injerto cutáneo, con buena evolución hasta el cierre total de la lesión.
Discusión: La rápida sospecha por signos atípicos en la lesión, junto a la ágil coordinación de las EPA-HCC de Atención Primaria y Especializada con el servicio de Dermatología, permitió un correcto diagnóstico de la lesión tras 10 años de evolución y la resolución de la herida. Por lo tanto, ante lesiones que no evolucionan según los estándares óptimos de tratamiento, hay que replantearse la etiología de la lesión.
Palabras clave
úlcera cutánea carcinoma basocelular enfermería atención primaria de salud
Abstract
Introduction: Neoplastic ulcers are lesions caused by the growth of a previous tumor or by the metastasis of other tumors. Their diagnosis and detection are a challenge for Primary Care, since many of the lesions we treat may be malignant and go unnoticed, being considered as chronic ulcers with little tendency to heal.
Presentation and evolution of the clinical case: We present the case of a woman with a 10-year ulcer on the lower limb. Due to the complexity of the case, she was referred to the advanced practice nurses in complex chronic wounds (EPA-HCC). These nurses assessed the patient and due to the atypical signs she presented, they decided to contact the Dermatology Department, which performed a biopsy and confirmed basal cell carcinoma. Surgical intervention with excision of the tumor and skin grafting was decided, with good evolution until total closure of the lesion.
Discussion: The rapid suspicion due to atypical signs in the lesion, together with the agile coordination of the EPA-HCC of Primary and Specialized Care with the Dermatology service, allowed a correct diagnosis of the lesion after 10 years of evolution and the resolution of the wound. Therefore, in the case of injuries that do not evolve according to optimal treatment standards, the etiology of the injury must be reconsidered.
Presentation and evolution of the clinical case: We present the case of a woman with a 10-year ulcer on the lower limb. Due to the complexity of the case, she was referred to the advanced practice nurses in complex chronic wounds (EPA-HCC). These nurses assessed the patient and due to the atypical signs she presented, they decided to contact the Dermatology Department, which performed a biopsy and confirmed basal cell carcinoma. Surgical intervention with excision of the tumor and skin grafting was decided, with good evolution until total closure of the lesion.
Discussion: The rapid suspicion due to atypical signs in the lesion, together with the agile coordination of the EPA-HCC of Primary and Specialized Care with the Dermatology service, allowed a correct diagnosis of the lesion after 10 years of evolution and the resolution of the wound. Therefore, in the case of injuries that do not evolve according to optimal treatment standards, the etiology of the injury must be reconsidered.
Keywords
skin ulcer carcinoma basal cell nursing primary health care