Inicio » Revistas » 2025. Volumen 42. Tomo 2 » Análisis del sueño en los profesionales enfermeros en la unidad de coronarias
Artículo original

Análisis del sueño en los profesionales enfermeros en la unidad de coronarias

Analysis of sleep-in shift nurses in the cardiology critical care unit

Carmen Juan García, María Plaza Carmona, Leticia Martínez González y Sara Lozano Fernández
Complejo Asistencial Universitario de León (España)

Resumen

Introducción: el trabajo a turnos está relacionado con el desarrollo de alteraciones fisiológicas, psicológicas y cognitivas, secundario a los trastornos de sueño que se desencadenan en los trabajadores con este patrón de trabajo.

Objetivo: analizar la calidad del sueño en los profesionales de enfermería con trabajo a turnos del servicio de cardiología de un hospital de tercer nivel.

Métodos: investigación cuantitativa descriptiva, realizada en el Hospital Universitario de León (España), durante el mes de abril del 2024. La muestra fueron 44 enfermeras con experiencia de coronarias. Los datos se recolectaron mediante el cuestionario de calidad del sueño de Pittsburgh. Se realizó un análisis bivariante mediante la prueba de χ² para poder establecer diferencias entre ambos grupos.

Resultados: ambos grupos presentaban una calidad subjetiva del sueño “bastante mala”, con una puntuación de 8.77 ± 3.95. Existen diferencias significativas entre los que trabajan de turno rotatorio y fijo en los componentes de latencia del sueño (P=0.531); problemas durante el sueño (P=0.521), disfunción diurna (P=0.058), y uso de medicación para dormir (P=0.056) con resultados más negativos en el grupo que trabaja a turnos.

Conclusiones: los profesionales de enfermería que trabajan a turnos en la unidad de críticos de cardiología tienen una mala calidad del sueño tanto de turno rotatorio como turno fijo, es por ello, que el trabajo a turnos empeora la calidad de sueño.

Palabras clave

calidad del sueño turno rotatorio enfermería coronarias

Abstract

Introduction: shift work is related to the development of physiological, psychological and cognitive alterations, secondary to sleep disorders that are triggered in workers with this work pattern.

Objective: to analyse the quality of sleep in nursing professionals working shifts in the cardiology department of a tertiary hospital.

Methods: descriptive quantitative research, carried out at the University Hospital of León (Spain), during the month of April 2024. The sample consisted of 44 nurses with experience in critical care of cardiology patients. Data were collected using the Pittsburgh sleep quality questionnaire. Bivariate analysis was performed using the χ² test to establish differences between the two groups.

Results: Both groups had a subjective sleep quality of ‘rather poor’, with a score of 8.77 ± 3.95. There were significant differences between those working rotating and fixed shifts in the components of sleep latency (P=0.531); sleep problems (P=0.521), daytime dysfunction (P=0.058), and use of medication for sleep (P=0.056) with more negative results in the group working shifts.

Conclusions: nursing professionals who work shifts in the cardiology critical care unit have poor sleep quality on both rotating shifts and fixed shifts, which is why shift work worsens sleep quality.

Keywords

sleep quality rotating shift nursing coronary care

Artículo completo

Puede descargar la separata de este artículo completo en formato PDF pulsando el siguiente enlace:

Descargar separata