Inicio » Revistas » 2025. Volumen 42. Tomo 2 » De COrporativismo, COoperación y otras COsas
Editorial

De COrporativismo, COoperación y otras COsas

Ana María Moltó Boluda
Enfermera de familia y comunitaria. Miembro del comité de redacción de Hygia.

El sistema sanitario es uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad, y su organización y funcionamiento tienen un impacto directo en la calidad de vida de las personas. Del mismo modo, la forma en que se organizan, la disposición y el respaldo de sus diversos actores juegan un papel crucial en el bienestar y el progreso de cada colectivo que lo conforman. Según el diccionario de la lengua española podríamos definir el corporativismo dentro de un grupo o sector profesional, como la actitud de defensa a ultranza de la solidaridad interna y los intereses de sus miembros. Esto implica un comportamiento defensivo y cerrado por parte de un grupo profesional, que se prioriza sobre el interés general, incluso a costa de la efectividad o la eficiencia. Un claro ejemplo de esto lo podemos encontrar dentro del colectivo de los profesionales de la medicina. El corporativismo médico ha defendido históricamente su autonomía profesional, buscando tomar decisiones independientes sin interferencias externas o de otros profesionales, como una defensa frente a sistemas de salud que intentan regular más las prácticas médicas o involucrar a otros en las decisiones clínicas. Esto refuerza su necesidad de protección como grupo, utilizando este corporativismo para asegurar y mejorar los intereses económicos y laborales de este colectivo. En contraposición podemos fijarnos en como el colectivo de los profesionales de la enfermería se encuentra instalado en el conformismo. Refiriéndonos por conformismo a una actitud o comportamiento en el que los profesionales de enfermería adoptan una postura pasiva frente a las condiciones de trabajo, las prácticas establecidas o las estructuras organizacionales, sin cuestionarlas o intentar mejorar lo que podría no estar funcionando adecuadamente. Este conformismo puede manifestarse en varios aspectos de la práctica profesional, desde la aceptación de condiciones laborales insatisfactorias hasta la falta de iniciativa para participar en la toma de decisiones, proponer cambios o mejorar los estándares de cuidado […].

Artículo completo

Puede descargar la separata de este artículo completo en formato PDF pulsando el siguiente enlace:

Descargar separata